¿Es un buen momento para comprar vivienda en Colombia?
Según Baltasar Urrestarazu, gerente regional de Fincaraíz.com, la demanda de vivienda se mantendría estable durante el primer trimestre, lo que genera un panorama favorable para quienes piensan invertir.
Aunque en 2023 y 2024 el sector de la construcción enfrentó dificultades derivadas de la coyuntura económica, recientemente se observan señales de recuperación que han llevado a los expertos a recomendar aprovechar la estabilización del mercado y las tasas de interés actuales.
En conversación con Portafolio, Urrestarazu destacó el crecimiento de la plataforma gracias al auge inmobiliario y se mostró optimista frente al desempeño de la industria en 2025.
Resultados de Fincaraíz en 2024
El año pasado fue especialmente positivo para la compañía: la página alcanzó 87 millones de visitas y 725 millones de páginas vistas, consolidándose como la opción preferida de los colombianos para buscar vivienda.
La firma también organizó 84 eventos de inversión, conectando compradores e inversionistas con nuevas oportunidades del mercado. Además, realizó importantes mejoras tecnológicas, como un buscador más potente, una sección de favoritos, filtros avanzados, búsquedas interactivas con geolocalización y nuevos paquetes de visibilidad para anuncios, fortaleciendo su posición como líder digital del sector inmobiliario.
Retos pendientes
El 2024 fue un año de adaptación y resiliencia. La industria enfrentó la volatilidad de la economía y el impacto de las altas tasas de interés, que limitaron el acceso al crédito hipotecario y redujeron la demanda, mientras que el aumento en los costos de construcción ralentizó algunos proyectos.
Aun así, el sector implementó estrategias para mitigar estos efectos y abrir nuevas oportunidades. Paralelamente, la transformación digital se consolidó como un factor clave, con más herramientas tecnológicas, procesos en línea y un mayor uso de datos para la toma de decisiones.
De cara al futuro, aún quedan desafíos como mejorar la personalización de servicios, aplicar inteligencia artificial a las búsquedas inmobiliarias y avanzar en la automatización de trámites, con el fin de responder a un consumidor cada vez más digital.
Dinámicas de venta
El mercado inmobiliario mantiene una demanda estable a nivel nacional, aunque con variaciones regionales.
En el occidente (Eje Cafetero, Antioquia y Valle del Cauca) se percibe una ligera desaceleración en la compra de vivienda.
En contraste, el centro del país y la costa atlántica muestran un inicio de año prometedor, con mayor interés de compradores e inversionistas.
La reducción de los subsidios del programa Mi Casa Ya impactó la vivienda de interés social (VIS). Sin embargo, los apoyos de las cajas de compensación han ayudado a mantener activo este segmento.
Por su parte, la estabilización de las tasas de interés ha favorecido a la vivienda de rango medio, facilitando el acceso a créditos hipotecarios y estimulando nuevas decisiones de compra.
Balance
En general, el sector inmobiliario muestra un escenario positivo: se espera que la estabilidad de la demanda se prolongue durante los primeros meses del año, impulsada por condiciones favorables en varios segmentos y regiones estratégicas del país.
Referencia: https://www.portafolio.co/mis-finanzas/vivienda/vivienda-es-un-buen-momento-para-comprar-625194
Imagen: https://www.freepik.es/foto-gratis/clave-mano-espacio-copiar_94943836.htm#fromView=search&page=1&position=15&uuid=1c922050-ca2c-42cf-a3ba-f7a5c2bb995a&query=vivienda