logo300x137 construbienesNOVIEMBRE2017

Noticonstrubienes

2151015237 1

¿Es un buen momento para comprar vivienda en Colombia?
Según Baltasar Urrestarazu, gerente regional de Fincaraíz.com, la demanda de vivienda se mantendría estable durante el primer trimestre, lo que genera un panorama favorable para quienes piensan invertir.
Aunque en 2023 y 2024 el sector de la construcción enfrentó dificultades derivadas de la coyuntura económica, recientemente se observan señales de recuperación que han llevado a los expertos a recomendar aprovechar la estabilización del mercado y las tasas de interés actuales.
En conversación con Portafolio, Urrestarazu destacó el crecimiento de la plataforma gracias al auge inmobiliario y se mostró optimista frente al desempeño de la industria en 2025.
Resultados de Fincaraíz en 2024
El año pasado fue especialmente positivo para la compañía: la página alcanzó 87 millones de visitas y 725 millones de páginas vistas, consolidándose como la opción preferida de los colombianos para buscar vivienda.
La firma también organizó 84 eventos de inversión, conectando compradores e inversionistas con nuevas oportunidades del mercado. Además, realizó importantes mejoras tecnológicas, como un buscador más potente, una sección de favoritos, filtros avanzados, búsquedas interactivas con geolocalización y nuevos paquetes de visibilidad para anuncios, fortaleciendo su posición como líder digital del sector inmobiliario.
Retos pendientes
El 2024 fue un año de adaptación y resiliencia. La industria enfrentó la volatilidad de la economía y el impacto de las altas tasas de interés, que limitaron el acceso al crédito hipotecario y redujeron la demanda, mientras que el aumento en los costos de construcción ralentizó algunos proyectos.
Aun así, el sector implementó estrategias para mitigar estos efectos y abrir nuevas oportunidades. Paralelamente, la transformación digital se consolidó como un factor clave, con más herramientas tecnológicas, procesos en línea y un mayor uso de datos para la toma de decisiones.
De cara al futuro, aún quedan desafíos como mejorar la personalización de servicios, aplicar inteligencia artificial a las búsquedas inmobiliarias y avanzar en la automatización de trámites, con el fin de responder a un consumidor cada vez más digital.
Dinámicas de venta
El mercado inmobiliario mantiene una demanda estable a nivel nacional, aunque con variaciones regionales.
En el occidente (Eje Cafetero, Antioquia y Valle del Cauca) se percibe una ligera desaceleración en la compra de vivienda.
En contraste, el centro del país y la costa atlántica muestran un inicio de año prometedor, con mayor interés de compradores e inversionistas.
La reducción de los subsidios del programa Mi Casa Ya impactó la vivienda de interés social (VIS). Sin embargo, los apoyos de las cajas de compensación han ayudado a mantener activo este segmento.
Por su parte, la estabilización de las tasas de interés ha favorecido a la vivienda de rango medio, facilitando el acceso a créditos hipotecarios y estimulando nuevas decisiones de compra.
Balance
En general, el sector inmobiliario muestra un escenario positivo: se espera que la estabilidad de la demanda se prolongue durante los primeros meses del año, impulsada por condiciones favorables en varios segmentos y regiones estratégicas del país.
Referencia: https://www.portafolio.co/mis-finanzas/vivienda/vivienda-es-un-buen-momento-para-comprar-625194
Imagen: https://www.freepik.es/foto-gratis/clave-mano-espacio-copiar_94943836.htm#fromView=search&page=1&position=15&uuid=1c922050-ca2c-42cf-a3ba-f7a5c2bb995a&query=vivienda

 

2151064858

Tasas de Interés y su Efecto en el Mercado Inmobiliario
El mercado inmobiliario es un ecosistema dinámico, sujeto a constantes cambios. Uno de los factores que más influyen en su comportamiento son las tasas de interés, que funcionan como una especie de termómetro financiero: pueden incentivar la actividad o frenar el movimiento dentro del sector. Pero, ¿cómo influyen realmente en las decisiones de inversión en bienes raíces?
Tasas de Interés: ¿Aliadas o Desafíos para el Inversionista Inmobiliario?
Las tasas de interés pueden entenderse como el "precio del dinero". Cuando estas se encuentran en niveles bajos, endeudarse para adquirir una propiedad se vuelve más accesible. Esto estimula la demanda, incrementa el acceso al crédito hipotecario y, por ende, dinamiza el mercado. En este entorno, los inversionistas pueden beneficiarse del crecimiento en el valor de las propiedades gracias al aumento de la demanda.
Por el contrario, cuando las tasas suben, los costos de financiamiento aumentan. Esto puede dificultar el acceso al crédito y enfriar el mercado, reduciendo la demanda y estabilizando —o incluso disminuyendo— los precios de las propiedades.
Un Referente Histórico
Un caso que ilustra este fenómeno es la crisis financiera de 2008 en Estados Unidos. Las tasas bajas prolongadas incentivaron una expansión desmedida del crédito hipotecario. Sin embargo, cuando las tasas comenzaron a subir, muchos compradores con hipotecas de alto riesgo se vieron imposibilitados de cumplir con sus obligaciones, lo que generó una fuerte recesión inmobiliaria con consecuencias a nivel global.
Este episodio demuestra la importancia de diversificar las estrategias de inversión y no depender únicamente del comportamiento del mercado tradicional.
A pesar de la influencia de las tasas de interés en el mercado tradicional, existen modelos de inversión que pueden ofrecer estabilidad y accesibilidad, incluso en contextos volátiles. El crowdfunding inmobiliario es una de esas alternativas, con beneficios como:
Accesibilidad para Inversionistas Diversos: A diferencia de la compra directa de propiedades, este modelo permite participar con montos reducidos, lo que abre la puerta a más inversionistas sin necesidad de grandes desembolsos iniciales.
Diversificación Estratégica: Permite distribuir el capital en varios proyectos ubicados en distintas regiones, lo que ayuda a mitigar riesgos y a generar rentabilidad más estable.
Selección Profesional de Proyectos: Las plataformas serias de crowdfunding suelen contar con equipos especializados que evalúan cuidadosamente cada oportunidad de inversión, considerando ubicación, potencial de desarrollo, historial del desarrollador y otros indicadores clave.
Ingresos Pasivos Estables: Sin importar si las tasas están en alza o en baja, este tipo de inversión puede generar ingresos constantes a través de rentas u otros esquemas de retorno, brindando consistencia en los rendimientos.
Más Allá del Ciclo Económico
Comprender cómo las tasas de interés influyen en el mercado inmobiliario permite tomar decisiones de inversión más informadas. Aunque el entorno macroeconómico puede presentar desafíos, existen modelos innovadores que ofrecen herramientas para seguir construyendo un patrimonio sólido sin depender únicamente de la compraventa tradicional.
Invertir en bienes raíces no tiene por qué estar limitado por las condiciones crediticias del momento. Existen nuevas formas de participación más flexibles, accesibles y diversificadas que se adaptan mejor a la realidad actual del inversionista moderno.
Referencia: https://expansive.mx/blog/tasas-de-interes-y-su-efecto-en-el-mercado-inmobiliario-expansive-te-lo-explica/
Imagen: https://www.freepik.es/imagen-ia-gratis/hombre-vista-frontal-trabajando-como-agente-inmobiliario_94939710.htm#fromView=search&page=1&position=17&uuid=aa32b69e-31bc-43d3-a911-a14f09a74ea2&query=inversion+inmobiliaria

 

 

 

475 1

Guía básica sobre inversiones inmobiliarias asociativas: ¿en qué consisten y qué tan rentables son?

Las inversiones colectivas en el sector inmobiliario están tomando cada vez más fuerza. Este tipo de esquemas permite que personas con distintos perfiles financieros puedan acceder a inmuebles de alto valor con una inversión inicial mucho más baja.
Para muchos inversionistas, tanto novatos como experimentados, adquirir bienes raíces es una meta atractiva. No obstante, acceder a propiedades con alta rentabilidad —como locales comerciales, oficinas, bodegas o viviendas para alquiler turístico— suele estar reservado para quienes cuentan con grandes sumas de dinero.
Ante esta barrera de entrada, surgieron alternativas como las inversiones colectivas en propiedad raíz. Esta modalidad, según los expertos, ha contribuido a democratizar el acceso al mercado inmobiliario.
“Este mecanismo abre el mercado a inversionistas con distintos niveles de capital, permitiéndoles participar en proyectos que antes solo estaban al alcance de grandes fortunas. La propiedad fraccionada amplía el espectro de participación y reduce las barreras de entrada para pequeños y medianos inversionistas, ofreciendo opciones más accesibles y versátiles”, explicó Andrés Pérez, gerente de oferta de La Haus en Colombia, una empresa especializada en este tipo de inversiones.


¿Cómo funciona la inversión asociativa en propiedad raíz?
Luis Miguel Cabrera Ochoa, consultor en estructuración de inversiones inmobiliarias y creador de contenido en @luismiguelcabreraochoa, señala que este modelo consiste en que varias personas se unen para reunir el capital necesario para comprar un inmueble. Es decir, en lugar de que una sola persona adquiera la propiedad, se hace una inversión conjunta.
Cada participante aporta una parte del capital y, en consecuencia, recibe una participación proporcional tanto en la propiedad como en sus ganancias. Estas se reflejan en ingresos mensuales por arrendamientos y en la valorización del inmueble a lo largo del tiempo.


¿Qué rentabilidad se puede esperar?
Según expertos del sector, las ganancias pueden oscilar entre el 0,8% y el 1,5% mensual, una vez descontados los gastos operativos y de mantenimiento.
“Los datos de La Haus muestran que los derechos fiduciarios pueden generar rendimientos anuales efectivos (E.A.) del 10% al 18%, mientras que una propiedad tradicional puede rondar entre el 6% y el 8%. Esto convierte a la inversión fraccionada en una alternativa atractiva dentro del mercado”, añadió Andrés Pérez.


¿Qué tipo de inmuebles son los más comunes en este modelo?
De acuerdo con Luis Miguel Cabrera, los activos más frecuentes incluyen locales comerciales y edificios con apartamentos dedicados a alquiler turístico, ya que estos ofrecen márgenes de ganancia superiores a los de una renta convencional.
Desde La Haus, destacan también una creciente preferencia por apartamentos modernos, con diseño contemporáneo, zonas comunes atractivas y ubicaciones estratégicas, que permiten retornos ajustados al perfil de riesgo de cada inversionista. Entre los formatos más demandados se encuentran los apartamentos tipo loft, dúplex, tríplex y apartaestudios.


¿Cómo reducir los riesgos en este tipo de inversiones?
Para blindar este tipo de operaciones, los expertos recomiendan estructurarlas mediante figuras legales como la fiducia, donde cada inversionista adquiere un derecho fiduciario proporcional al capital invertido.
Otra alternativa es conformar una sociedad, en la que los inversionistas se convierten en socios y es la empresa constituida la que adquiere la propiedad. Así, cada socio posee una participación según su aporte.
Referencia: https://www.larepublica.co/finanzas-personales/que-son-las-inversiones-inmobiliarias-asociativas-4089878 Imagen: https://www.freepik.es/foto-gratis/hombre-grafico-barras-cesped-sus-manos_961258.htm#fromView=search&page=1&position=1&uuid=b96cd46f-d50d-4c05-8a89-5dc0dc484d0a&query=inmobiliario+inversion

 

 

31073

Más de 600.000 personas y empresas deberán pagar la nueva tasa de seguridad en Antioquia

A partir de este martes, más de 600.000 contribuyentes en Antioquia deberán empezar a pagar la tasa de seguridad establecida por la Gobernación. Este tributo, anunciado a finales del año pasado por el gobernador Andrés Julián Rendón, será cobrado a empresas, industrias y los hogares de estratos 4, 5 y 6.
El gobernador aseguró que los montos son bajos y que los recursos recaudados se destinarán a modernizar el equipamiento de la fuerza pública. El pago se podrá realizar a través del sitio web oficial de la Gobernación, www.antioquia.gov.co , donde se encuentra el enlace al portal de pagos. Para verificar si deben pagar, los contribuyentes solo necesitan ingresar su contrato de facturación de energía de EPM en dos oportunidades.
Rendón hizo un llamado a la comunidad: "Ayúdennos, queridos paisanos, a pagar la tasa de seguridad. Son sumas pequeñas, pero con un gran número de contribuyentes podremos financiar mejoras fundamentales en tecnología, infraestructura para soldados y policías, y fortalecer la convivencia ciudadana".

¿Cuánto deberán pagar por cada sector?
Según la ordenanza, el cobro se calculará en función del consumo de energía eléctrica y se aplicará de la siguiente manera:
Hogares de estratos 4, 5 y 6 : 0.0017 UVT (Unidad de Valor Tributario) por kilovatio, equivalente a 84,66 pesos por unidad.
Comercios : 0.0015 UVT por kilovatio ( 74,70 pesos por unidad ) 
Industrias : 0.0013 UVT por kilovatio ( 64,74 pesos por unidad ) 
Entidades oficiales : 0.0012 UVT por kilovatio ( 59,76 pesos) por unidad )


Para evitar cobros excesivos, se establecen límites según el consumo de energía:
Comercios y entidades oficiales : Hasta 70.000 kilovatios mensuales , con un pago máximo de 4.494.000 pesos parapara los comercios y 4.183.200 pesos para las entidades oficiales .para las entidades oficiales.
Industrias : Hasta 500.000 kilovatios mensuales , con un máximo de 32.370.000 pesos .
Para los hogares residenciales, se estima que el cobro no supera los 30.000 pesos trimestrales . En el caso de las grandes empresas, el pago no deberá representar más del 6% del gasto anual en energía .

Cabe destacar que los hogares de estratos 1, 2 y 3 no deberán pagar este tributo, cuyo recaudo será trimestral. hasta el  31 de diciembre de 2027 .


¿Cómo se realiza el pago?
Después de verificar el monto a pagar, los contribuyentes pueden hacer clic en la opción de pago, ingresar su correo electrónico y completar la transacción a través de la plataforma PSE.
Quienes realizan el pago dentro de los primeros 10 días de cada mes recibirán  un descuento del 10% . Para determinar los valores iniciales, la Gobernación tomó como referencia la factura de marzo de 2025, y el primer pago se verá reflejado en mayo.

¿En qué se invertirán los recursos?
El dinero recaudado se destinará al fortalecimiento de la Policía y el Ejército , con inversiones en tecnología, conectividad, los Escuadrones Militares y Policiales Antioquia Segura (Empas) , la construcción de una nueva cárcel departamental con capacidad para 1.000 internos , mejoras en la infraestructura de la fuerza pública y la adecuación de espacios deportivos para fomentar la convivencia ciudadana.

Referencia: https://www.elcolombiano.com/antioquia/inicio-el-cobro-del-impuesto-de-seguridad-de-la-gobernacion-de-antioquia-DO26935402
Imagen: https://www.freepik.es/foto-gratis/primer-plano-linea-amarilla-calle_13319399.htm#fromView=search&page=1&position=13&uuid=2597032a-142f-4da4-9695-91c17c3af7f2&query=calles

 

  • ¡No se deje confundir!

    CONSTRUBIENES solo hay uno: ÚNICA SEDE, Sabaneta, Calle 75 sur 45-44
  • ¡No se deje confundir!

    CONSTRUBIENES solo hay uno: ÚNICA SEDE, Sabaneta, Calle 75 sur 45-44
  • ¡No se deje confundir!
  • ¡No se deje confundir!