Construbienes te mantiene informado...
Consejos para desinfectar tu casa
Qué hacer al salir y entrar de casa
Saber cómo desinfectar la casa es fundamental para crear un entorno cotidiano más seguro. A pesar del confinamiento y de la necesidad y obligación de quedarnos en casa, puede que tengamos que salir a la calle para comprar o tirar la basura, por lo que es importante saber qué hacer al regresar. Para tener una casa desinfectada también se deben llevar a cabo algunas sencillas prácticas para evitar introducir en ella no solo la Covid-19, sino también cualquier otro tipo de patógeno desde el exterior.
Al entrar a casa no se deben tocar las superficies comunes del edificio. Si es posible, lleva guantes, aunque recuerda que después debes quitártelos de manera correcta y arrojarlos a la basura correspondiente para su reciclaje.
Se use o no guantes, es primordial lavarse las manos con agua y jabón de manera correcta. Aunque antes hayas usado un gel desinfectante de manos, con una proporción de alcohol por encima del 60%, lavarse las manos es la mejor manera de evitar contagios.
Limpiar no es desinfectar
Hay diferencias entre cómo desinfectar la casa y cómo limpiarla. Ambas acciones parecen lo mismo, pero la primera también elimina virus y bacterias.
Otra cuestión importante es que no todas las superficies son iguales. Aquellas que son lisas, pero no porosas transportan los virus con mayor facilidad, por lo que se deben limpiar y desinfectar con frecuencia. Por ejemplo, los pomos de las puertas, los escritorios o mesas, y los teléfonos móviles, teclados y ordenadores.
#Sabaneta #arrendamientos #construbienes #renta #venta #arriendo #inmobiliaria
Trucos para desinfectar la casa
Las claves para saber cómo desinfectar la casa comienzan con una limpieza a fondo de todo el hogar: una costumbre que debe llevarse a cabo de manera puntual, sobre todo en los cambios estacionales. Pero ahora, con la crisis del coronavirus Covid-19, las precauciones de higiene y limpieza deben ser mayores.
Desinfección por zonas
Para saber cómo desinfectar la casa, es importante tener en cuenta que cada habitación tiene sus peculiaridades e importancia, y actuar en ellas de una manera apropiada:
Baños y cocina. Son los mayores focos de infección en la vivienda y su limpieza debe ser exhaustiva. La lejía y el amoniaco son los mejores desinfectantes para limpiar los sanitarios, grifos, lavabo, ropa, paños, radiadores… Debemos limpiar todos los armarios, comenzando por los de arriba, tanto por fuera como por dentro, aspirando y eliminando todo rastro de polvo y fragmentos de comida en la cocina. El suelo de baños y cocinas debe barrerse y fregarse dos veces por semana.
Salón. Sofás y sillones, así como sillas que tengan tela, suelen usarse mucho y por tanto son puntos de infección. Si tienen fundas, se pueden desinfectar en la lavadora. Si son de otros materiales, debemos usar productos adecuados para ellos. Mete también en la lavadora todos los textiles que puedan lavarse en ella, como la ropa de cama, las cortinas, las fundas y las toallas. En cuanto a estas últimas, hay que cambiarlas y lavarlas de manera regular para evitar la concentración de bacterias.
Los cristales deben estar siempre limpios, tanto por dentro como por fuera. Lo ideal es usar amoniaco, por su efecto desengrasante y para desinfectar. También se puede usar vinagre, diluido en agua caliente o tibia.
Alfombras y suelo. Las alfombras y moquetas son cuna de gérmenes, y se deben aspirar una vez por semana como mínimo.
Oficinas improvisadas. El teletrabajo y estudiar en casa están convirtiendo partes de la casa en oficinas improvisadas. Desinfecta con alcohol el escritorio y la silla en la que trabajes, así como el ordenador, el ratón, el teléfono móvil y todo aquello con lo que hayas tenido contacto a lo largo de la jornada.
Otros elementos de la casa. Desinfecta aquellas partes de contacto diario como las puertas, pomos, manivelas, mandos a distancia… usando amoniaco o alcohol para ello.
Y, a diario, ventila bien toda la casa abriendo las ventanas y permitiendo que el aire se renueve. Es otra clave para desinfectar la casa de manera correcta. Siguiendo estas recomendaciones y con responsabilidad, paciencia y entereza, conseguiremos entre todos salir de esta situación
#Sabaneta #arrendamientos #construbienes #renta #venta #arriendo #inmobiliaria
Tomado de: https://www.fundacionaquae.org/como-desinfectar-casa/