El sector inmobiliario en Colombia se expandirá hasta un 2,8% en 2024, impulsado por la recuperación económica.
Gracias a un aumento proyectado en el PIB y un dinamismo notable, el mercado inmobiliario colombiano se posiciona como un motor clave para la economía del país. Según la Federación Colombiana de Lonjas de Propiedad Raíz (Fedelonjas), se anticipa que este sector jugará un papel fundamental en la recuperación económica de Colombia el próximo año. Este panorama favorable se atribuye a la reducción de la inflación ya la baja en las tasas de interés, lo que facilita el acceso a créditos y fomenta la inversión en el sector de bienes raíces. Según las proyecciones, el PIB del sector podría incrementarse entre un 2,5% y un 2,8% en 2024.
Durante los primeros seis meses del año, el sector mostró resultados talentosos, con 315.000 transacciones realizadas, un indicador del dinamismo y estabilidad del mercado en ese período. A pesar de los desafíos globales, las expectativas siguen siendo optimistas, y se prevé que al finalizar el año las transacciones inmobiliarias alcancen las 650.000.
El acceso al financiamiento hipotecario fue un elemento crucial para el desempeño del sector. En el primer semestre, se otorgaron créditos por un valor total de $12,7 billones, distribuidos en $5,9 billones para proyectos de construcción y $6,8 billones para compradores de vivienda. Este apoyo financiero permitió a los constructores avanzar en el desarrollo de nuevos proyectos, mientras que los compradores lograron adquirir propiedades, estimulando así la demanda y fortaleciendo el mercado. Este movimiento también impactó positivamente a otros sectores relacionados, como el de materiales de construcción y servicios.
De acuerdo con estimaciones, los desembolsos en créditos hipotecarios podrían cerrar el año en $27 billones, consolidando al sector inmobiliario como un eje importante de la economía nacional. Este crecimiento fomenta la inversión, genera empleo y contribuye significativamente al desarrollo económico del país.
El 40.º Congreso Nacional de Fedelonjas, programado en Medellín, será un punto de encuentro esencial para analizar los retos y perspectivas del sector inmobiliario colombiano. Este evento reunirá a líderes y expertos para abordar tendencias emergentes, oportunidades de inversión y estrategias que impulsan el crecimiento del sector. Mario Ramírez, presidente de Fedelonjas, subrayó la importancia del congreso como un espacio para promover el diálogo y compartir prácticas que refuercen la competitividad en un contexto económico cambiante.
Ramírez señaló que la recuperación del mercado inmobiliario es clave para el avance económico del país, especialmente en términos del crecimiento del PIB. Este dinamismo refleja la confianza de inversionistas y compradores en la estabilidad del sector. A pesar de los desafíos globales, la actividad en bienes raíces, tanto en áreas urbanas como rurales, sigue siendo robusta.
El congreso también destacará la incorporación de tecnologías innovadoras y nuevos modelos de negocio, como el Flex Living , que se han adaptado rápidamente a las necesidades del consumidor actual. Este enfoque busca responder a las demandas de un mercado donde la flexibilidad y la adaptabilidad son esenciales.
De este modo, el evento servirá para explorar cómo estas innovaciones pueden transformar el sector, consolidándolo como un pilar del desarrollo económico del país, generando oportunidades de inversión y empleo, y promoviendo la sostenibilidad y el crecimiento inclusivo en Colombia.
Imagen: <a href="/https://www.freepik.es/foto-gratis/hermoso-rascacielos-arquitectura-edificio-alrededor-ciudad_3717842.htm#fromView=search&page=3&position=14&uuid=9bffa12e-56b2-44f8-ade1-5b2dbcb23c6e">Imagen de lifeforstock en Freepik</a>